Ir al contenido principal

 Recolección de Polen

Dudas Pendientes, actividad anterior.

Ante consultas y algunas experiencias relatadas, respecto al uso de hierbas aromáticas, el foro apícola internacional, tanto en Chile como en américa central y sur existe experiencia que indica:

El humo fresco de especies aromáticas hace que las abejas llenen su buche con miel, con lo cual el abdomen se hincha y los ácaros quedan expuestos al efecto de la aromática.

La herbolaria ancestral en general mostró un efecto de volteo del 40 a 60% y recomiendan repetirlo cada 10 días, entre todas las aromáticas indicadas la más efectiva es el Tomillo, Orégano, Romero, Laurel, seguidas por las restantes.

En cuanto a la bosta de caballo no se encontraron referencias, los antecedentes recogidos reportan que sus humos son efectivos para ahuyentar los tábanos.

Antes de ahumar la colmena se introduce por la piquera un papel o cartón, idealmente blanco, impregnado en aceite o grasa donde quedarán pegados los ácaros que caen atontados. Recomiendan los apicultores experimentados usar un piso sanitario. Para asegurar buenos resultados, el tratamiento debe ser repetido cada 10 días.

Recurso Huerto de Frutillas, escasos son los reportes a nivel nacional e internacional, apicultores de Victoria consideran una alternativa para alimentación de verano, como ayuda en la dieta, pero la verdad es que la frutilla, es una especie de autopolinización sus frutos individuales conforma el fruto compuesto, el real aporte de las abejas es colaborar en la formación de  un fruto bien formado y lleno.

El fruto de la fresa y/o frutilla es en botánica, un eterio, o conocarpo, es un receptáculo floral engrosado y carnoso, convertido en fruto, sobre el que se halla insertada una elevada cantidad de aquenios. Es por esta razón por la que se le considera también un poliaquenio. Provienen de flores apocárpicas (con carpelos independientes que forman cada uno un ovario). Por lo cual su aporte de polen y néctar es bajo y de difícil acceso, por no decir marginal.

Flora Melífera zona secano interior Malleco.

Sub Productos De  La Colmena, Recolección de Polen.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Rol de las raices en la salud del suelo

  UNA AGRICULTURA PARA EL NUEVO MILENIO     EKO Ltda.

SILICIO EN LA PRODUCCIÒN AGRICOLA

  SILICIO EN LA PRODUCCIÒN AGRICOLA Edgar Querrero Gutièrrez, Instituto tecnològico Superior de Uruapan, Michoacàn, Mexico. 6 de marzo 2007 El Silicio (Si) juega un papel importante en la planta. Este elemento controla el desarrollo del sistema radicular. La asimilación y distribución de nutrientes minerales, incrementa la resistencia de las plantas al estrés abiótico , (hídrico, altas y bajas temperaturas, viento, alta concentración de sales, y metales pesados, hidrocarburos, Aluminio, (Al), etc.) y bióticos , (insectos, hongos, enfermedades). Los beneficios de la mayor concentración de Si en el suelo y suministrar al suelo minerales ricos en Si a través de procesos de fertilización, proporcionan una solución económica y rentable para la agricultura destacando lo siguiente: El Silicio aumenta los rendimientos y calidad de la cosecha agrícola. Desde 1948 numerosos reportes de investigaciones, y la producción comercial en campo han demostrado los beneficios...