Ir al contenido principal

¿CONOCEN EL SILICIO?

 

El silicio como elemento benéfico en avena forrajera (Avena sativa L.): respuestas fisiológicas de crecimiento y manejo.

Oswaldo Andrés BordaIngeniero agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. fhbaronz@unal.edu.co / oabordam@unal.edu.co  Y Manuel Iván GómezDirector de Investigación y Desarrollo, Microfertisa S.A., Bogotá. migomez@microfertisa.com.co.



RESUMEN

El uso de avena forrajera para alimentación animal en la Sabana de Bogotá es una práctica generalizada debido a su aporte energético, proteico, además de ser un cultivo de ciclo corto; por estas razones es importante incrementar su volumen de producción, optimizando la nutrición de este forraje. La respuesta al silicio por parte de la avena no ha sido comprobada, como sí lo ha sido en otros cultivos de especies gramíneas, los cuales mostraron respuestas positivas en producción. La investigación pretendió evaluar el efecto benéfico del silicio mediante curvas de crecimiento de los componentes de rendimiento (macollas, altura de planta, diámetro de tallo y materia seca de tallo y raíz), teniendo como factor principal épocas de aplicación (presiembra y macollamiento) y factor secundario dosis (0, 50, 100, 150 y 200 mg·kg-1 de ácido Monosilícico como fuente de mayor asimilación en los cultivos). Bajo condiciones de invernadero se efectuó un diseño experimental con arreglo factorial 2 X 5, 10 tratamientos, 4 repeticiones, y para el análisis de medias se utilizó la prueba de Tukey (P < 0,01). Los resultados mostraron que la aplicación del Si debe hacerse principalmente en época de presiembra ya que aquí presenta un incremento altamente significativo (P < 0,0001) en materia seca (34,9%) para la dosis de 100 mg·kg-1 (116,42 g por maceta) respecto al testigo (90 g por maceta seca) y se asocia a un mejor índice de materia seca radicular (0,17) para la misma dosis respecto a la no aplicación de Si, lo cual implica una mayor capacidad de absorción de nutrientes.

CONCLUSIONES

La respuesta en materia seca no presenta diferencias significativas entre el factor época de aplicación (P < 0,05), pero se analiza un mayor incremento con el manejo del ácido monosilísico en presiembra.

Respecto a las dosis aportadas en presiembra, la aplicación de 100 mg·kg-1 de ácido monosilísico muestra una mayor respuesta en peso seco (130 g), con diferencias altamente significativas (P < 0,01) e incrementos respecto al testigo (90 g) en el orden del 44%.

La aplicación de 100 mg·kg-1 no presenta diferencias significativas estadísticas con la dosis de 50 mg·kg-1 (mismo grupo estadístico, según Tukey), esto indica un rango óptimo de entre 50 y 100 mg·kg-1 de ácido monosilísico.

Si se compara la materia seca con las variables altura, diámetro de tallo y materia seca de la raíz se analiza que existe una relación directa en el comportamiento de los mejores parámetros para las dosis de 50 a 100 mg·kg-1 de ácido monosilísico, esto demuestra el efecto benéfico del silicio y comprueba que es fundamental para mejorar la expresión de las variables fisiológicas de crecimiento y producción en el cultivo de Avena sativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rol de las raices en la salud del suelo

  UNA AGRICULTURA PARA EL NUEVO MILENIO     EKO Ltda.

SILICIO EN LA PRODUCCIÒN AGRICOLA

  SILICIO EN LA PRODUCCIÒN AGRICOLA Edgar Querrero Gutièrrez, Instituto tecnològico Superior de Uruapan, Michoacàn, Mexico. 6 de marzo 2007 El Silicio (Si) juega un papel importante en la planta. Este elemento controla el desarrollo del sistema radicular. La asimilación y distribución de nutrientes minerales, incrementa la resistencia de las plantas al estrés abiótico , (hídrico, altas y bajas temperaturas, viento, alta concentración de sales, y metales pesados, hidrocarburos, Aluminio, (Al), etc.) y bióticos , (insectos, hongos, enfermedades). Los beneficios de la mayor concentración de Si en el suelo y suministrar al suelo minerales ricos en Si a través de procesos de fertilización, proporcionan una solución económica y rentable para la agricultura destacando lo siguiente: El Silicio aumenta los rendimientos y calidad de la cosecha agrícola. Desde 1948 numerosos reportes de investigaciones, y la producción comercial en campo han demostrado los beneficios...